ENTRADA DE BLOG

El complejo viaje de las tarifas de hotel

Explora las historias ocultas que se esconden tras los precios de los hoteles y lo que significan para los hoteleros.

author
Steve Quan


Cada tarifa de hotel tiene una historia. Algunas son verdaderos misterios, y muchas de ellas son casos de ingresos no percibidos.

 

Según una nueva encuesta de Expedia Group a más de 2000 hoteleros de todo el mundo, casi todos ellos (un 98 %) declararon pérdidas de ingresos el año pasado debido al uso indebido de tarifas. Los incidentes de pérdida de ingresos se produjeron una media de ocho veces al mes.*

 

El estudio procede de una investigación lanzada por Expedia Group (empresa que cuenta con uno de las mayores redes B2B para hoteleros del mundo) para comprender mejor y descubrir las repercusiones de un panorama de la distribución mayorista muy fragmentado. Dicha investigación se llevó a cabo en EE. UU., Canadá, México, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia y Japón, y abarcó hoteles de tamaños muy diversos: alojamientos independientes, pequeños grupos y cadenas medianas y grandes.

 

En su origen, el precio de un hotel es claro y controlado. El director financiero del hotel adapta este precio de forma rigurosa a la estrategia del alojamiento y la demanda estacional, dejándolo listo para los posibles viajeros. Sin embargo, en cuanto el precio abandona ese punto de entrada, su sendero se bifurca rápidamente en un laberinto de caminos separados. Una única tarifa puede moverse a través de agencias de viajes online (OTA), mayoristas, redistribuidores y bancos de camas, multiplicando los puntos de contacto y abriendo la puerta a un uso indebido. Según la investigación, más de la mitad de los hoteleros encuestados (un 52 %) trabajan ahora con entre cuatro y seis colaboradores de distribución conectados, lo que les abre el acceso a cientos, si no miles, de canales indirectos.

 

Tal y como demuestra dicha investigación, las tarifas son muy vulnerables en una red tan amplia. Los precios pueden marcarse incorrectamente, aplicarse mal o venderse donde nunca debieron aparecer. Nuestra investigación se puso en marcha por la necesidad de responder a una pregunta urgente: ¿dónde abre la complejidad de la red B2B esa puerta a un uso indebido de las tarifas y pone en peligro los ingresos de los hoteles?


98 %

de 2000 hoteleros encuestados declararon pérdidas de ingresos debido al mal uso de las tarifas.



Cuando las tarifas se desvían del rumbo marcado


Nuestra investigación reveló que el uso indebido de la tarifa rara vez es el resultado de un único fallo. Es la consecuencia de múltiples complejidades a través de una red vasta y fragmentada.


El 49 % de las ventas al por mayor van a parar a colaboradores no deseados

Cuando los mayoristas pasan tarifas a colaboradores no deseados, generan puntos ciegos para los hoteleros y pueden hacer que las tarifas se muestren en canales donde no deberían estar. 

El 49 % de las incorrecciones en la publicación de tarifas se deben a errores humanos

En un sistema de distribución complejo, un error -como datos erróneos, restricciones mal aplicadas o actualizaciones pasadas por alto- puede hacer que las tarifas incorrectas se propaguen rápidamente.

El 48 % de los distribuidores no autorizados anuncian las tarifas públicamente

Cuando los mayoristas pasan tarifas a colaboradores no deseados, generan puntos ciegos para los hoteleros y pueden hacer que las tarifas se muestren en canales donde no deberían estar. 




Las pruebas revelan una trayectoria de importantes perjuicios económicos. Por término medio, los hoteleros estiman que han perdido un 6 % de los ingresos por la fuga de tarifas en los últimos doce meses, cifra que se eleva al 7 % en el caso de las grandes cadenas. Aunque pueda parecer un porcentaje pequeño, eso puede sumar unas pérdidas anuales extraordinarias que alcanzan los millones en algunos casos.

 

Más allá de los ingresos, el coste operativo de supervisar las tarifas también es elevado. Los equipos de los hoteles se enfrentan a la tensión constante de actualizar los precios, realizar comprobaciones manuales de competitividad y luchar contra la subvaloración. Por término medio, los encuestados invierten 40 100 USD al año en gestionar la distribución B2B, mientras que el 77 % afirma que la carga de tiempo es alta o media. Esto consume tiempo y recursos que podrían dedicarse a mejorar las experiencias de los huéspedes y el crecimiento empresarial.


40K USD

se invierten, de media, en la gestión de la distribución B2B.

6 %

de los ingresos se perdieron a causa de la divulgación de tarifas en el último año.


Cómo garantizar la integridad de las tarifas


Nuestra investigación demostró lo fácilmente que pueden desviarse las tarifas, pero también reveló un claro camino a seguir. Expedia Group actúa como una especie de brazo ejecutor para los hoteleros al asegurarse de que todas las tarifas se muevan de forma segura y homogénea a través de nuestra red de confianza de más de 70 000 colaboradores de fiabilidad comprobada. Entre estos colaboradores se encuentran algunas de las mayores instituciones financieras, empresas de gestión de viajeros corporativos, aerolíneas, etc.

 

A través de nuestra red global de distribución B2B, los hoteleros también obtienen una mayor capacidad de alcance y acceso a viajeros de alto nivel sin coste ni esfuerzo adicionales. Estos viajeros reservan con más antelación, se alojan más tiempo y gastan más. Y los hoteles registran casi un 10 % más de noches entre semana por parte de viajeros de calidad. Además, más de dos tercios de las reservas de nuestra red B2B proceden de viajeros no estadounidenses.

 

Para optimizar aún más la capacidad de alcance y las reservas B2B, los hoteles participantes pueden suscribirse a las tarifas para la distribución B2B, que incentivan a los colaboradores de la red a destacar su inventario entre los viajeros. Desde su lanzamiento, más de 39 000 alojamientos hoteleros se han unido al programa y más de 70 cadenas han participado plenamente o están en fase de prueba. Por ejemplo, Accor Group se asoció con Expedia Group para simplificar su distribución de ocio.



Juntos, esta distribución de confianza y la capacidad de alcance B2B generan una forma fiable y ampliable de proteger la integridad de las tarifas a la vez que se capta la demanda global. 

 

En este complejo entorno, Expedia Group actúa a la vez como investigador y guardián: descubre los usos indebidos, elimina a los actores perjudiciales y defiende unos precios justos y homogéneos para los viajeros. Al establecer un estándar de cumplimiento más estricto, ayudamos a los hoteles a proteger su marca, al tiempo que garantizamos que los huéspedes reserven con confianza.



La solución de Expedia Group


Evaluación rigurosa

A diferencia de algunos competidores, Expedia Group examina y certifica a todos los colaboradores B2B antes de que se unan a la red.

Monitorización activa

Los equipos dedicados al cumplimiento investigan y realizan un seguimiento diario de la actividad de los colaboradores a fin de resolver los problemas antes de que se agraven.

Política de tolerancia cero

Los problemas relacionados con las tarifas no son frecuentes, pero, si ocurriera algo, nuestra política pone en marcha medidas inmediatas con penalizaciones de distinta gravedad que pueden alcanzar la rescisión de los acuerdos, si fuera necesario.



Reconocemos la complejidad de la red B2B. Dado que los hoteleros cada vez buscan controlar mejor qué colaboradores reciben sus tarifas, Expedia Group proporciona las medidas de protección y supervisión necesarias para mantener las tarifas bien vigiladas una vez que entran en la red. Una vez que una tarifa sale de la red, no podemos controlar lo que le ocurre. Pero dentro de ella, establecemos una norma de integridad y coherencia.

Qué nos depara el futuro


La investigación nunca termina. Cada día surgen nuevos canales de distribución, desde integraciones en redes sociales y plataformas de inteligencia artificial hasta modelos de reventa en evolución. La misión de Expedia Group es evaluar cuidadosamente cada nueva conexión, protegiendo la integridad al tiempo que se abren nuevas oportunidades de desarrollo para los hoteles.

 

Para los hoteleros, lo que está en juego no podría ser más importante. Las tarifas que se desvían del camino previsto deterioran la confianza y merman los ingresos. Bajo el timón de Expedia Group, los hoteleros pueden estar seguros de que las tarifas que publiquen dentro de la red se mantendrán protegidas, homogéneas y con el máximo nivel de rentabilidad.



Analiza los datos en profundidad

Descubre cómo los hoteleros pueden proteger las tarifas, reducir las pérdidas y obtener todo el control que necesitan en una red de distribución compleja.
Mantente al día
Regístrate si quieres recibir una notificación cuando publiquemos más entradas.



¿Te ha resultado útil esta página?

Dinos qué opinas para poder mejorar el sitio web.



Recomendaciones para ti



* La investigación la llevó a cabo Censuswide, a partir de las respuestas de 2003 hoteleros de EE. UU., Canadá, México, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia y Japón. Los encuestados representan a hoteles independientes, pequeños grupos (menos de 50 alojamientos), cadenas medianas (entre 51 y 500 alojamientos) y grandes cadenas (más de 500 alojamientos). Los datos se recopilaron entre el 8 y el 13 de agosto de 2025. Censuswide se rige por las directrices de la Market Research Society (MRS, "Sociedad de Investigación de Mercados), emplea a miembros de dicha organización y sigue su código de conducta y los principios de la ESOMAR. Censuswide es también miembro del British Polling Council.