Análisis más detenido de toda la información que necesitas sobre el sector turístico y cómo atraer a más viajeros en 2025.
A este tipo de viajeros le merece mucho la pena el gasto, por lo que el turismo deportivo, donde se combinan la pasión por el deporte con las vacaciones, constituye una oportunidad económica importante para los proveedores de viajes. Con una sólida estrategia digna del mejor fútbol, puedes destacar entre la competencia y crear experiencias inolvidables para los aficionados al deporte.
El turismo deportivo genera periodos de alta demanda para las empresas de transporte y alojamiento e impulsa la economía de las ciudades anfitrionas. De hecho, este tipo de viajes representa ya el 10 % del gasto turístico mundial, según ONU Turismo. En 2023, su valor superó los 560 000 millones de USD, y se prevé que esta cifra suba a 1300 billones en 2032, según Skift. Con grandes eventos mundiales como la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los próximos Juegos Olímpicos de Italia y Los Ángeles, el impulso del turismo deportivo no da señales de que vaya a pisar el freno.
Para explorar esta tendencia con más detalle, encargamos una encuesta a Censuswide en Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, México y el Reino Unido. Entre los encuestados hay 2000 personas que viajaron para asistir a un evento deportivo en los últimos 12 meses. Sus respuestas muestran cómo los viajeros planifican las vacaciones en torno a este tipo de eventos y qué tienen en cuenta a la hora de viajar para asistir a uno de ellos.
Sigue leyendo para conocer mejor las novedades en torno al turismo deportivo de todo el mundo y descubrir cómo puedes adaptar tu estrategia empresarial para satisfacer esta demanda en aumento.
De estancias rápidas a auténticos maratones
Los desplazamientos deportivos se producen tanto para partidos individuales como para eventos de varios días.
51 %
Porcentaje de viajeros que afirmaron que el evento deportivo más reciente al que viajaron fue para asistir a un solo partido.¹
62 %
Porcentaje de viajeros que aseguraron que sus viajes deportivos más recientes habían durado entre dos y seis días.
Mientras que, para algo más de la mitad de los encuestados, el viaje más reciente para asistir a un evento deportivo fue para un solo partido, el 37 % viajó para un evento de entre dos y cuatro días de duración.
Si nos fijamos en el viaje completo, la mayoría de los encuestados (62 %) dijo que sus viajes deportivos más recientes habían durado entre dos y seis días, pero el 17 % realizó viajes de una semana o más. Nuestros expertos en medios digitales pueden ayudarte a elegir las soluciones publicitarias más acertadas para llegar con eficacia a los viajeros que te interesan según la duración del viaje y otros factores.
Los aficionados están dispuestos a gastar más
El deseo de asistir en persona a un evento deportivo motiva a los aficionados a recorrer largas distancias viajando al extranjero, incluso si no va a tratarse de una estancia prolongada.
viajó al extranjero para su último evento deportivo.²
Nada más y nada menos que el 44 % de los viajeros se desplazó al extranjero para asistir a su último evento deportivo, y esta cifra es aún mayor para entre los más jóvenes, ya que el 56 % de los encuestados de entre 16 y 34 años viajó al extranjero. Los viajeros más propensos a desplazarse internacionalmente fueron los de Canadá (62 %), Alemania (58 %) y Francia (57 %).
Una forma de acceder a los mercados internacionales y llegar a los consumidores más jóvenes es a través de las Tiendas de viajes. Esta función te permite diseñar un escaparate personalizado con opciones de viajes seleccionadas de manera específica que luego puedes compartir de forma sencilla en redes sociales y otros canales. Por ejemplo, la tienda de viajes del futbolista profesional Virgil van Dijk muestra sus hoteles favoritos, sus lugares preferidos en Liverpool e incluso los viajes que tiene pensado realizar en el futuro.
Tu marca puede utilizar las tiendas de viajes para convertir en reservas todas las interacciones en las redes sociales. Estas tiendas aparecen en los sitios web y aplicaciones de nuestras marcas, de modo que los usuarios pueden generar ingresos por las reservas realizadas directamente desde el escaparate.
Los viajes deportivos generan conexiones emocionales
Los viajes deportivos suelen ser algo más que el propio evento: son una oportunidad para establecer vínculos significativos. La mayoría de los encuestados asistió a su último viaje deportivo con amigos (35 %), pareja (34 %) o familia (33 %), lo que pone de relieve el carácter social de estos viajes. En EE. UU., la familia es el compañero de viaje más habitual, con un 44 % de encuestados que se desplazan con sus seres queridos.
Además, los viajeros priorizan el tiempo en buena compañía y las experiencias más allá del deporte. Aunque el evento es importante, los viajeros también utilizan estos momentos para pasar tiempo con amigos y familiares, y disfrutar del propio destino.
Los encuestados de EE. UU. dan prioridad a pasar tiempo con la familia (58 %), los viajeros de Japón están mucho más interesados en ver a un atleta concreto (46 %), y los viajeros de México dan más importancia a descubrir el destino al que viajan (60 %).
Este elemento humano aprovecha la psicología de los viajes, donde los eventos comunitarios como el deporte repercuten positivamente en la salud mental. Científicos del Reino Unido pusieron a prueba esta teoría y el resultado fue concluyente: asistir a deportes en directo aumenta, de hecho, nuestra sensación de bienestar y reduce la soledad.
Esta conexión es poderosa: las alianzas deportivas entre padres e hijos pasan de generación en generación, lo que pone de relieve cómo el turismo deportivo fomenta vínculos emocionales duraderos.
Marcador de eventos deportivos
Cuando se les preguntó por su último viaje deportivo, el fútbol ocupó el primer lugar entre los encuestados del Reino Unido (64 %), Alemania (54 %) y México (53 %). Por el contrario, este no fue el deporte más popular en el viaje más reciente de los encuestados de tres países: para los viajeros estadounidenses, fue el fútbol americano (24 %); para los canadienses, el hockey sobre hielo (37 %); y, para los encuestados japoneses, el béisbol (26 %).
Mientras que el 71 % de los encuestados viajó para asistir a eventos deportivos masculinos, las generaciones más jóvenes son más propensas a hacerlo para encuentros femeninos y para acontecimientos deportivos que incluyan diversos géneros. Casi una cuarta parte de los viajeros de 16 a 34 años acudió a un evento deportivo con diversidad de género (frente al 20 % de media), y el 12 % acudió a un acontecimiento deportivo femenino (frente al 9 % de media).
Viajes más allá del destino
Cada vez son más los viajeros deportivos que visitan otros lugares más allá de la ciudad anfitriona del evento y adoptan la tendencia de "destinos alternativos" que se identificó en nuestro informe Unpack '25. Aunque más de la mitad se quedó en la ciudad donde tuvo lugar el acontecimiento, casi la mitad se aventuró a ir a otro sitio. Casi uno de cada tres eligió un lugar más conocido y cercano, el 20 % escogió un destino a más de una hora del evento y el 20 % eligió un rincón menos conocido y cercano al acontecimiento deportivo.
de los encuestados que reservó alojamiento también visitó destinos distintos del lugar en el que se alojaron.³
de los encuestados que reservó alojamiento se quedó fuera del destino del evento en algún momento del viaje.⁴
Los viajeros también optaron por visitar ciudades fuera del destino en el que se alojaban: el 81 % de los que reservaron alojamiento visitaron otros destinos; un 45 % de ellos exploraron zonas cercanas, un 30 % viajaron dentro del mismo país y un 21 % salieron al extranjero.
Esto significa que, aunque un evento no se celebre en tu ciudad, igualmente podrías captar la demanda. Los más jóvenes fueron los que se mostraron más propensos a viajar a otros lugares: un 88 % de los viajeros de entre 16 y 34 años visitaron sitios fuera de la ciudad del evento, lo que pone de relieve el cambio hacia el deseo de buscar nuevos destinos durante los viajes deportivos.
Más allá del evento deportivo
El turismo deportivo no solo atrae viajeros a múltiples destinos, sino que también genera oportunidades para que estos disfruten plenamente de un destino a través de diversas actividades.
Más de la mitad de los viajeros de eventos deportivos cenan y compran durante su viaje, pero las actividades más populares difieren según la región y la edad. Los viajeros japoneses son más propensos a hacer turismo o visitar atracciones turísticas (60 %), mientras que los viajeros alemanes tienen tendencia a realizar actividades relacionadas con la historia o la cultura (33 %). Las generaciones más jóvenes (entre los 25 y los 34 años) son más propensas a realizar actividades de relajación o bienestar (42 %), actividades de aventura o al aire libre (35 %) y actividades de historia o cultura (32 %).
Aumento del impacto económico
Todos estos viajes (incluidos los vuelos) entre destinos, los alojamientos y las actividades equivalen, en última instancia, a un fuerte impacto económico. Cuando se les preguntó por su viaje más reciente, los encuestados afirmaron haber gastado, de media, más de 1500 USD⁵ en diversos elementos del viaje y haber reservado fondos adicionales para actividades fuera del evento.
Y es probable que estas cifras sean aún mayores en el caso de los viajeros de Expedia Group. Los resultados de la investigación El valor de los viajeros muestran que los viajeros de Expedia Group tienden a gastar aún más (un 10 % en sus viajes en general y un 17 % más en el mercado que otros viajeros), lo que los convierte en un segmento valioso al que atraer.
La cantidad que gastan los viajeros cuando acuden a eventos deportivos subraya la considerable influencia financiera de este tipo de turismo, la cual beneficia a una amplia gama de sectores, desde la hostelería hasta el comercio minorista. Con este mercado listo para aumentar exponencialmente, no solo las empresas locales están sintiendo el impulso, sino que los proveedores de viajes tienen la posibilidad de captar una parte de ese aumento del gasto ofreciendo experiencias a medida.
Tendencias futuras
de los encuestados tiene previsto un evento deportivo en los próximos 12 meses, y el 58 % está planificando dos o más viajes deportivos.
Los encuestados que tienen previsto asistir a eventos deportivos en los próximos 12 meses, creen que gastarán, de media, más de 1200 USD⁵.
Los viajeros ya están ahorrando para sus viajes deportivos del próximo año. Este comportamiento previsor muestra el creciente compromiso con el turismo deportivo y representa una oportunidad importante para los proveedores de viajes. Al aprovechar estos planes con antelación, los proveedores pueden anunciarse con mayor eficacia, ofrecer experiencias a medida y fidelizar a sus clientes, asegurándose así una mayor cuota de un mercado que está demostrando ser muy lucrativo.
Cómo marcar un golazo
Los eventos en periodos de alta ocupación fomentados por el deporte ofrecen a los colaboradores la oportunidad de aprovechar el aumento de la demanda. Sin embargo, las estrategias de precios podrían provocar una baja ocupación y una alta tasa de cancelaciones si no se planifican y ejecutan bien.
Aprovecha nuestras opciones y nuestro conjunto de soluciones publicitarias para captar una mayor demanda:
- Ofertas exclusivas para miembros: precios especiales para nuestros miembros en torno a las fechas del evento para aumentar la competitividad del alojamiento.
- Acelerador de posicionamiento: aumenta la visibilidad de tu alojamiento en fechas concretas en torno al evento.
- Anuncios patrocinados de TravelAds: personaliza el texto y las fotos de tus anuncios, céntrate en regiones y fechas concretas y muéstrate en las primeras posiciones en búsquedas.
- Anuncios patrocinados de vuelos: destaca tus rutas específicas al destino del evento.
- Campañas cooperativas: une fuerzas con otros anunciantes para aprovechar tu gasto en una campaña centrada en un destino o tema concreto y muéstrate en una página de aterrizaje con opciones de compra.
Conclusión: aprovecha el potencial de ingresos de los viajes deportivos
El turismo deportivo está reconfigurando rápidamente la demanda de viajes y ofrece a los proveedores y colaboradores de viajes una oportunidad única de aprovechar un mercado en expansión a través de soluciones específicas y de la creación de experiencias a medida que satisfagan las necesidades cambiantes de este tipo de viajeros.
Dinos qué opinas para poder mejorar el sitio web.
Recomendaciones para ti
¹ Todos los datos de la página proceden del Estudio sobre turismo deportivo de Expedia Group, 2025.
² Se han combinado todas las respuestas de "turismo internacional".
³ Se han combinado las siguientes respuestas: "En un destino más popular y cercano al evento deportivo", "En un destino a más de una hora del evento deportivo y al que fui en una o varias excursiones de un día", "En un destino menos conocido y cercano al evento deportivo" y "Otro, especificar".
⁴ Lo opuesto a "Solo visité el destino donde tenía lugar el evento deportivo".
⁵ La media de USD no incluye las respuestas libres, "no lo sé" y "no me acuerdo". Se han sumado las cifras medias globales para el gasto en entradas, billetes de avión, alojamiento y otros elementos.
La investigación la realizó Censuswide e incluyó una muestra de 2000 encuestados que habían viajado para asistir a un evento deportivo en los últimos 12 meses en el Reino Unido, EE. UU., Canadá, Francia, Alemania, Australia, Japón y México. Los datos se recogieron entre el 4 y el 7 de febrero de 2025. Censuswide se rige por las directrices de la Market Research Society (MRS, "Sociedad de Investigación de Mercados), emplea a miembros de dicha organización y sigue su código de conducta y los principios de la ESOMAR. Censuswide es también miembro del British Polling Council.